Los olores, sabores y colores de la cocina traen recuerdos del pasado y, al mismo tiempo, pueden ser la base de un intercambio cultural entre personas de distintos países: la comida, de hecho, representa un territorio con sus tradiciones y su historia. Con el "Food Issue" de la revista "Women4Women", Fujifilm quiere rendir homenaje a la cultura de la comida y a su fuerte valor simbólico.
Una revista escrita con el cariño y la pasión de más de 20 mujeres de diferentes países que, con sus palabras, han querido transmitir la importancia de la comida, de una dieta sana y equilibrada, del cuidado de uno mismo, de los demás y del medio ambiente para un impacto positivo en las futuras generaciones.
Para esta sexta edición, el equipo femenino de la empresa japonesa no sólo ha recogido las historias del sector encontradas a lo largo de la trayectoria profesional, sino que también ha propuesto un verdadero libro de recetas internacional y multicultural: la mayoría de los colaboradores, de hecho, han querido contar su propia historia compartiendo su receta favorita o típica de su país de origen. Del Shakshuka, plato israelí con huevos, al pollo en salsa de soja glaseado con aceite de sésamo, de la lasaña con setas al risotto con calabaza y queso de cabra, pasando por el Hünkar Beğendi (las delicias del sultán), un plato turco con estofado de cordero sobre crema de berenjena: estos son solo algunos de los platos compartidos por las protagonistas.
Luana Porfido, Directora Europea de Comunicación Corporativa y Gestión ESG de FUJIFILM Europe GmbH explica:
Las almas Fujifilm están representadas por varias contribuciones: Sally-Ann Pilcher, asistente personal de la división Imaging Solutions en la oficina del Reino Unido, cuenta que forma parte de una comunidad llamada "Treewell Farm", donde los niños con discapacidades mentales pueden aprender a cultivar la tierra y la cosecha se entrega a familias de bajos ingresos de la zona. Además de compartir su pasión por la jardinería, no sólo porque es buena para el cuerpo y la mente, sino también porque crea vínculos nuevos y amistades. La joven Marie-Sophie Klüber, becaria en la oficina de Fujifilm Europa, también es una apasionada de la jardinería y dice que su vínculo especial con la tierra surgió gracias al proyecto comunitario "Gardening4Ju", del que es miembro. El proyecto comunitario pretende enseñar a las nuevas generaciones de dónde proceden los alimentos y la importancia de proteger el clima, las especies y cultivar productos locales de temporada. A Tessa de Kok, Directora de Marketing de instax en los Países Bajos, le gusta cocinar y experimentar para su familia: fotografía sus propios platos con su cámara instax y los recopila en un libro, añadiendo los ingredientes, los pasos y la puntuación con estrellas al lado de cada receta. Amina Rotic', Directora de Contabilidad y Finanzas en los EAU, aprendió el valor de la comida cuando era niña, durante la ocupación en Bosnia, y cuenta cómo a partir de esa época oscura el chocolate se convirtió en su calmante para el estrés gracias al amable gesto de un soldado de la ONU. Mientras que para la joven madre Giulia Villani, es esencial implicar a los niños en la cocina porque son momentos que crean buenos recuerdos, una mayor conciencia de la comida y refuerzan los lazos familiares.
Entre las aportaciones externas, Tiziana Primori, Presidenta de FICO, quien explica cómo el Parque Mundial FICO Eataly nació del deseo de crear un lugar de intercambio, congregacón y cultura alimentaria para explorar sus características y evolución y enseñar biodiversidad:
Francesca Giovannini, creadora digital y autora del libro "Cucina essenziale. Semplice e consapevole”, hace hincapié en la importancia de aplicar buenas prácticas sostenibles en la vida cotidiana y tomar decisiones más conscientes para contribuir a reducir el impacto medioambiental: elegir productos ecológicos y de temporada sin envases de plástico, reducir el desperdicio de alimentos reutilizando los residuos y mediante una organización más cuidadosa de la despensa, o seleccionando electrodomésticos o utensilios de calidad y duraderos.
La comida conecta ideas, sentimientos, creencias, experiencias, recuerdos y es cultura, un puente entre el país y el resto del mundo como elemento universal para fomentar la unidad, la hermandad y la integración.
Lea los números nuevos y los anteriores de W4W:
Women4Women n.6 “Food Issue” enero 2023
Women4Women n.5 “Solidarity Issue” noviembre 2022 (sólo distribución interna)
Women4Women n.4 “Green Issue” enero 2022
Women4Women n.3 “Powerful Women” julio 2021
Women4Women n.2 “Women in Science” febrero 2021
Women4Women n.1 “The Care of Yourself” octubre 2020